Dolomitas, 5 planes diferentes

Si juntamos Dolomitas, una moto y dos amantes de las montañas y las vías ferratas, pueden salir unos planes diferentes y muy divertidos.

Visitar El museo Sassi en el Paso Valparola

Dolomitas era territorio Austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, y entre los años 1915 y 1918, los ejércitos austriacos e italianos lucharon por este territorio. Construyeron extensas redes de túneles, trincheras, nidos de ametralladora y fuertes. Y así, buscando información sobre la Primera Guerra Mundial en Dolomitas, o como lo llaman los italianos, la Gran Guerra, encontramos cerca de nuestro alojamiento el que denominaban, el museo al aire libre de La Gran Guerra. 

Restos de túneles y trincheras donde tienes unas vistas increíbles 360 de las mayores cimas de Dolomitas. No se ve mucho turismo internacional, pero es una parada obligatoria para los Italianos. Os recomiendo primero visitar el museo que hay junto al aparcamiento y después subir a las trincheras. Así comprenderéis mucho mejor lo que estáis viendo. Nosotros subimos a las trincheras por la vía ferrata Fusetti, muy sencilla y corta. Ideal para iniciación.

Para terminar la visita nos acercamos a la Galería Goiginger, otra red de trincheras ubicadas en el mismo paso, que llegan a atravesar la montaña entera. Para visitar estás galerías es necesario un casco y unos buenos frontales.

Teleférico sobre el glaciar de la Marmolada

Siguiendo con la Gran Guerra, os recomiendo muchísimo visitar el museo de La Gran Guerra y las trincheras ubicadas a 2950 metros de altitud. A tus pies verás todo el Glaciar de la Marmolada (El más alto de Dolomitas), que oculta una ciudad de hielo. Aunque no se puede visitar, en el museo de La Gran Guerra os podreis hacer una idea de cómo era esta ciudad de hielo.

Se puede acceder en teleférico desde Malga Ciapela, el precio es 35.00€ por persona ida y vuelta. 

Para los más valientes y atrevidos, se puede subir por la vía ferrata Brigata Alpina Cadore, o como se la conoce popularmente, La Eterna.

 Se trata de la vía ferrata más larga que he conocido. Parte del Paso Fedaia y llega hasta la cima Serauta, donde puedes tomar el teleférico para descender hasta Maga Ciapela. Es una ferrata sencilla salvo su primera parte, pero muy larga: aproximadamente cinco horas de recorrido.Nosotros sólo realizamos una parte de ella, según la gente con la que nos encontramos, la más bonita: Las trincheras del monte Serauta y su cresta.

Tercera forma de acceder al Museo de la Gran Gerra, atravesar el Glaciar de la Marmolada. Existen más de 100 senderos con diferentes opciones, pero para esto hay que ir bien equipado con crampones y piolets. En agosto de 2022 todos los accesos al Glaciar de la Marmolada estaban cerrados por riego de desprendimientos, tanto desde el teleférico como desde el lago Fedaia, . Aquí fue donde en Julio 2022 hubo el trágico accidente debido al desprendimiento de una parte del glaciar. La situación del glaciar durante el verano de 2022 era de riesgo extremo de desprendimientos. En nuestra visita desde el teleférico de Punta Roca, pudimos apreciar grandes grietas; y la temperatura que teníamos en el mirador Terraza de la Marmolada, a 3000m de altitud, rondaba los 12ºC. Algo poco habitual.

Subir al Refugio Pisciadu y disfrutar de una Polenta a los pies del pico del mismo nombre

Nosotros, como nuevos enganchados a las vías ferratas, lo hicimos subiendo la vía ferrata Pisciadu Klettersteig o también conocida como Brigata Tridentina. Una preciosa ferrata nivel K4 que discurre paralela a la cascada Pisciadu y con unas vistas alucinantes sobre el Passo Gardena. Es una de las vías ferratas más famosas y más parecidas a lo que los españoles entendemos como vía ferrata.

Nuestra recomendación, madrugar mucho. Nosotros comenzamos la vía ferrata a las 7 de la mañana y ya había bastante gente. 

También hay una alternativa para los senderistas: desde uno de los parkings gratuitos que hay en el Passo Gardena, se puede recorrer el sendero 666, que sube, con bastante desnivel, hasta el refugio y la cima Pisciadu. Tiene un paso un poco duro, por un barranco, con cable para asistir en la subida. Hay quien recomienda el uso de Casco y equipo de ferrata, creo que no es necesario, pero si que hay que caminar con cuidado para no arrojar piedras a los de abajo. Al tratarse de un barranco, hay que tener mucho cuidado de fijarse bien en la señales, a nada que llueva fuerte, puede que el camino se derrumbe.

Os recomiendo una parada en el Refugio Pisciadu, tiene una terraza estupenda y la comida está muy bien para ser un refugio. Una polenta con salchichas y 2 cervezas nos costaron 15,00€

Tre Cime di Lavaredo desde el Monte Paterno

Retomamos La Gran Guerra para recorrer las trincheras del Monte Paterno. Nos levantamos a las 4:30 de la mañana para llegar antes de las 7 al parking del refugio Auronzo. Llegamos a las 7:04 y el parking ya estaba completo, con un atasco de más de 5 kilómetros. La policía recomendaba dar la vuelta, aparcar junto al camping Alla Baita y tomar el bus o subir caminando. Nosotros jugábamos con ventaja, íbamos en moto. Para las motos siempre hay hueco. El precio del aparcamiento para las motos era 20€ en 2022. Para automóvil 30€ y para vans o autocaravanas eran 45€.

Una vez listos para hacer cima, comenzamos una ruta de senderismo de 6 km hasta llegar al refugio A. Locatelli. Se puede acortar por el sendero del Refugio de Lavadero y subir al mirador más popular de las Tre Cime di Lavadero. Pero nosotros queríamos rodear el macizo.Después de reponer fuerzas en el refugio ( con cientos de personas a nuestro alrededor), nos pusimos todo el equipo de ferratas, incluyendo frontales, y comenzamos la parte que más deseábamos: Las galerías de la Primera Guerra Mundial del Monte Paterno. Cruzamos un túnel de aproximadamente 300m (Por eso necesitas frontales), nidos de ametralladoras, que ahora sirven de miradores, y trincheras. Después de aproximadamente 1 hora de ascenso, esquivando y dejando paso a los cientos de personas que ascendían con nosotros, llegamos a la cima del Monte Paterno.

Para regresar se puede descender el mismo camino e ir directamente al mirador de las Tre Cime di Lavadero o puedes enlazar el descenso con la vía ferrata La Forcelle. Ojo con esta segunda opción. Si tienes las rodillas delicadas hay un descenso en un pedregal de 100 m de altitud en apenas 200m de recorrido. Solo os diré que yo lo bajé de tobogán.

Total, más de 10 horas entre ferrata y ferrata, foto y foto.

Ruta en Moto por 4 de los pasos más famosos de Dolomitas

Los primeros días en Dolomitas nos alojamos en Piccolino, a 15 kilómetros de Badia. Pueblo por donde pasa la ruta motera Sella-Ronda.

Entre una ferrata y otra, conviene descansar. Bueno, yo necesito un día de descanso, es lo que tiene ser una loca valiente con vértigo. Así que después de la Ferrata Pisciadu y antes de la Vía Ferrata Innerkogler (Monte Paterno), nos fuimos de Ruta motera.

Depende de lo que pares y las fotos que realices, en medio día se puede hacer perfectamente esta ruta de 55 km que pasa por Passo Gardena, Passo Pordoi y Passo Campolongo. Nosotros añadimos a la ruta el Passo Giau, un clasico de Dolomitas y del Giro de Italia.

Recordad siempre ir bien asegurados cuando hagáis actividades en la montaña. Nosotros estamos Federados en deportes de montaña que incluyen vías ferratas y escalada. También es muy importante informarte de los niveles de dificultad de las rutas de senderismo y de las ferratas. Y ser consciente hasta dónde puedes llegar. Como diría mi padre, el cementerio está lleno de valientes.

Si tenéis alguna recomendación más, no dudéis en dejarnos un comentario.

Recommended Articles