Ruta en moto por la Sierra del Segura: 6 días de aventura en Albacete.

Si eres amante de las motos y la naturaleza, la Sierra del Segura en Albacete es un destino perfecto para una ruta inolvidable. Descubre con nosotros un itinerario de seis días lleno de paisajes espectaculares, pueblos con encanto y carreteras serpenteantes que te aseguramos fascinarán a cualquier motero.

Día 1: Albacete – Liétor – Ayna

Comenzamos nuestra aventura desde Albacete por la carretera CM-3203 en dirección a Liétor, un pintoresco pueblo situado en una ladera del cañón del río Mundo. Su principal atracción es la Capilla de Nuestra Señora de Belén, decorada hasta el más pequeño rincón con hermosas pinturas populares. Para visitarla, es necesario contactar con la oficina de información turística de la localidad, ya que solo se puede conocer en la visita guiada a todo el conjunto histórico de Liétor.

Continuamos por la carretera AB-412 hasta Ayna, conocida como “La Suiza Manchega” y famosa por la película Amanece que no es poco. No te pierdas el Mirador del Diablo, el Mirador de la Rodea Grande y la icónica moto con sidecar. Para los más aventureros, Ayna ofrece rutas de senderismo, escalada y una de las vías ferratas más espectaculares de Albacete.

Otros lugares de interés en Ayna son:

  • Cascada del Río Toba
  • Cueva del Niño (con arte rupestre)

Día 2 y 3: Ayna – Elche de la Sierra – Letur – Nerpio

Tras un buen madrugón para evitar el calor que se anunciaba, tomamos la CM-3203 hacia el sur, haciendo una parada en el Mirador del Infierno antes de llegar a Elche de la Sierra, el municipio más grande de la comarca. Es un buen lugar para comer y disfrutar de su casco histórico con casas señoriales.

Tras el almuerzo, continuamos hasta Letur, que, junto a Ayna, es uno de los pueblos más bonitos de la ruta. Conocido por su espectacular ubicación sobre un escarpado cerro y su casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico. Sus calles estrechas y empedradas, junto con sus casas blancas de origen morisco, crean una atmósfera única. Letur es también famoso por su festival Leturalma, impulsado por la cantante Rozalén, que cada verano atrae a visitantes de toda España. Tampoco te puedes perder:

  • Cascada de los Pradillos
  • Mirador de Molatica
  • Charco de las Canales (ideal para un baño refrescante)

Antes del atardecer, seguimos por la CM-3225 hacia Nerpio, donde pasamos dos noches. Este encantador pueblo, enclavado en un entorno natural privilegiado, es un destino ideal para los amantes de la historia, la naturaleza y la aventura. Además de su riqueza en arte rupestre, ya que es el lugar con mayor representación de arte rupestre levantino, Nerpio es conocido por sus cielos despejados, perfectos para la observación astronómica, y por su imponente paisaje montañoso, ideal para el senderismo y la escalada. Además de visitar el conjunto de la Solana de las Covachas, realizamos la ruta del Zarzalar por el estrecho cañón del río Taibilla y la vía ferrata del Zarzalar. Ambas parten desde el mismo punto, y ambas cruzan el mismo cañón, así pudimos disfrutar del cañón del río Taibilla desde dos perspectivas muy diferentes.

Día 4: Nerpio – Góntar – Yeste

Desde Nerpio, nos dirigimos a Góntar para realizar la primera vía ferrata instalada en Albacete. Totamos la carretera que parte desde Pedro Andrés, que no es recomendable para motos custom.

En cuanto a la vía ferrata de Góntar, un consejo importante: descarga la ruta en tu GPS para evitar perderte. Ya que no está muy bien señalizada y apenas hay cobertura.

Tras una intensa pero preciosa vía ferrata y siguiendo la carretera AB-513, llegamos a Yeste, un pintoresco destino en Castilla-La Mancha que combina historia, naturaleza y actividades al aire libre. Nos alojamos en el Hotel Restaurante Yeste, una opción ideal para moteros que buscan comodidad y servicios adaptados a sus necesidades. El hotel cuenta con parking cerrado y un cómodo restaurante, lo que lo convierte en el punto de partida perfecto para explorar esta encantadora localidad.

A continuación, te contamos nuestras actividades recomendadas en Yeste:

  • Visita al Castillo de Yeste y su Centro de Interpretación Medieval: No puedes perderte una de las principales atracciones de Yeste, su impresionante castillo. Esta fortaleza medieval, construida en el siglo XIII, es un testimonio de la rica historia de la región. En su interior, encontrarás el Centro de Interpretación Medieval “Tierra de Frontera”. Precio de la entrada, en 2025, 4.50€
  • Paseo por el Casco Histórico hasta la Iglesia de la Asunción: Aprovecha para callejear por las estrechas, empinadas y encantadoras calles del casco antiguo, donde cada rincón cuenta con historias que datan de siglos pasados.
  • Ruta al Puente Colgante del Río Tus y la Vía Ferrata del Monte Ardal: Para los amantes de la naturaleza y la aventura, Yeste ofrece un sin fin de rutas de senderismo y actividades al aire libre. Nosotros realizamos una ruta hasta el Puente Colgante del Río Tus, de aproximadamente 15 km y la Vía Ferrata del Monte Ardal, una experiencia ideal para los más aventureros, con unas vistas increíbles sobre valle del Tus, una tirolina de 55 metros, un puente mono y la joya de la corona, su “red”. Precio de la vía ferrata para federados, 3.00€. Para no federados, siempre es recomendable hacer la actividad con una buena empresa de turismo activo, en la zona os recomendamos: Akawi Sierra del Segura.

Día 5: Yeste – Embalse de la Fuensanta – Riópar

Desde Yeste, tomamos la carretera CM3206 para cruzar el Embalse de Fuensanta, una ruta panorámica que ofrece vistas espectaculares y un trazado en excelente estado. Después, continuamos por la carretera AB509 en dirección a Riopar, un pintoresco pueblo que esconde uno de los mayores tesoros naturales de la región: el Nacimiento del Río Mundo.

Una de las cascadas más espectaculares de la península y un lugar que forma parte del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, uno de los parques naturales más grandes de España.

La ruta para llegar al nacimiento es corta, solo 4 km desde el aparcamiento, pero es importante tener precaución, ya que el camino incluye muchos escalones tallados en piedra que pueden resultar resbaladizos, especialmente después de las lluvias. La mejor época para visitar esta cascada en todo su esplendor es en noviembre, cuando el caudal del río es más alto tras las lluvias del otoño. Aunque, cuando nosotros la visitamos en septiembre, la cascada estaba totalmente seca, el paisaje sigue siendo impresionante y digno de admirar.

Después de disfrutar de la cascada, hicimos una parada para descansar y reponer fuerzas en Riopar. Desde allí, subimos a Riopar Viejo, un pintoresco pueblo rural despoblado desde principios del siglo XX, que ahora se ha convertido en un destino de turismo rural muy popular. Aunque ya no está despoblado, mantiene un aire de historia y abandono que fascina a los visitantes.

Uno de los puntos imprescindibles de Riopar Viejo es la subida a las ruinas del castillo, desde donde se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares del entorno natural. Es el lugar perfecto para relajarse y despedirnos de esta maravilla de la naturaleza albaceteña.

Si eres un motero que busca una ruta diferente llena de paisajes inigualables y actividades que combinen lo mejor del turismo cultural, histórico y natural, la Sierra del Segura es tu destino ideal. Sin duda, este recorrido por la provincia de Albacete se convertirá en un viaje lleno de historia, paisajes impresionantes y, por supuesto, una gran dosis de aventura.

¡Esperamos que esta ruta te anime a descubrir la Sierra del Segura!

Y si quieres más recomendaciones en Castilla-La Mancha, no te pierdas nuestra ruta de 3 días por la provincia de Cuenca.

Recommended Articles

1 Comment

  1. […] ¡No esperes más! Prepara tu equipo, planifica tu visita y vive la adrenalina en alguna de estas impresionantes vías ferratas siempre bien asegurado. Si quieres más recomendaciones en la Sierra del Segura, aquí tienes nuestra ruta en moto. […]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *